Entrevista a Lucía Marín en Ideal
Os dejamos el artículo que firma Antonio Arenas y publicó el domingo Ideal sobre No somos flores y Lucía Marín.
Podéis disfrutar del artículo con fotos en su versión digital en Ideal en Clase.
Así fue la presentación de Yo, la tierra que ahora piso en Sevilla
El pasado 20 de octubre en la Casa de la Provincia de Sevilla tuvo lugar la presentación de Yo, la tierra que ahora piso, tercer poemario de Diego Castillo Barco.
El autor pudo mostrar su nueva obra a un público entusiasta y curioso que acabó empapado de la naturaleza poética de Diego Castillo Barco. Quisieron acompañar al autor Alejandro Santiago en representación de Editorial Nazarí, que destacó la importancia de la lírica en la sociedad, así como el agradecimiento al autor por hacernos partícipes de su trabajo; Concha Ufano, Delegada de Hacienda y José María Rodríguez, alcalde de La Puebla de los Infantes, que mostraron su apoyo a la cultura y al autor; y Rosa María García Barja, que ofreció su saber poético y visión crítica sobre la obra de Diego Castillo Barco.
Así fue la presentación de El náufrago afortunado en Granada
El náufrago afortunado llegó a Granada. El pasado 12 de octubre un buen número de personas respondieron a la convocatoria de Jón Sigurður Eyjólfsson para la puesta de largo de la presentación de su último trabajo, su primera novela en castellano. La Tertulia, lugar emblemático para la cultura granadina, nacional e internacional, acogió con buen gusto a autor, presentadores e invitados.
Alejandro Santiago expresó la satisfacción por haber podido colaborar en este proyecto ilusionante, trabajar en un libro juvenil que puede entretener y servir como herramienta de trabajo para los jóvenes es siempre una motivación para Editorial Nazarí. Ignacio López Moreno nos dejó unas pinceladas de lo que podemos descubrir en El náufrago afortunado, además de darnos a conocer mejor al autor y su entorno, pues residió en su pueblo islandés durante unos meses. El autor puso la nota emotiva y humorística por partes iguales, al igual que lo hace en su escritura. El acto terminó con tres canciones interpretadas por The Quiet Band, conjunto del que Jón forma parte.
Queremos agradecer al público su asistencia y apoyo. El náufrago sigue su rumbo.
Artículo sobre La piel de la intemperie en Quimera. Revista de Literatura
Os dejamos el artículo que firma Pablo Acevedo en Quimera. Revista de Literatura sobre La piel de la intemperie de Juan José Castro Martín, la consolidación de una carrera lírica.
Teatro de sombras en Entorno Literario
Queremos agradecer a Entorno Literario, Revista de Letras, que hayan compartido algunos microrrelatos de Fermín López Costero publicados en Teatro de sombras. Muchas gracias por la difusión y por la labor literaria que lleváis a cabo.
Así fue la presentación de Imperutopicoposibles en Granada
La presentación del original libro de fotografía y aforismos, Imperutopicoposibles del periodista Jordi Navarro Fisas, se presentó en el Ayuntamiento de Granada con gran expectación y muy buena acogida, como ya pasara en Madrid: las personas asistentes se sorprendieron del conjunto de imágenes y prosa poética que Navarro ha conseguido fusionar en un gran libro.
Desde Editorial Nazarí, Alejandro Santiago comentó que laboralmente ha sido un reto este libro, y que se quiso corresponder con una edición hermosa, de coleccionista, con tapa dura y fotografías en color y blanco y negro, como el artista ofreció el proyecto.
José Vallejo, Director de Cultura y Patrimonio, se congratuló de tener a este artista en Granada y además, tan bien acompañado por Juan Zívico, artista plástico comprometido en llevar la lectura a los más necesitados y por el poeta Chema Cotarelo que elogió el lenguaje, la fotografía y la visión de Jordi Navarro al componer un canto a la vida, a la alegría, mediante un peculiar sentido del humor donde la ruptura de expectativas, la crítica al pensamiento único y la autocrítica están muy bien matizadas.
La gente, que pudo contemplar en una tablet las imágenes que aparecen en el libro, acabó encantada con la intervención del autor que recordó el proceso de trabajo, comentó futuros proyectos y se alegró de estar en la tierra de Lorca .
Artículo sobre La piel de la intemperie en Entorno Literario
Os dejamos el artículo que firma Virgilio Cara en Entorno Literario, Revista de Letras, sobre La piel de la intemperie, de Juan José Castro Martín.
Artículo sobre Imperutopicoposibles de Jordi Navarro Fisas en Ideal
Os dejamos el artículo que publicó el domingo Ideal, firmado por José María Cotarelo, sobre Imperutopicoposibles, Jordi Navarro Fisas y su presentación en el Salón de Plenos del Ayuntamietno de Granada este martes a las 20:30 horas.
El náufrago afortunado ya es noticia en Islandia
Una semana antes de su lanzamiento, el periódico islandés Morgunblaðið ya anuncia la puesta en escena de El náufrago afortunado, de Jón Sigurður Eyjólfsson. En un artículo firmado por Höskuldur Daði Magnússon y cuyo titular vendría a decir "Cuenta a los españoles cuentos de Bildudalur", Jón da a conocer algo sobre su última novela englobada en la narrativa juvenil.
Artículo sobre Mil formas de decir la palabra universo en Quimera. Revista de Literatura
Os dejamos el artículo que firma Juan José Castro Martín en Quimera. Revista de Literatura sobre Mil formas de decir la palabra universo de David Vegue, un arrebato lírico de un enorme poeta.
Jordi Navarro Fisas en La víspera del infinito (RNE)
Jordi Navarro Fisas en La víspera del infinito, programa de Radio Nacional de España dirigido y presentado por Alejandro Alcalde.
En el programa también nos hablan de Jonathan Galassi, Eduardo Mendoza, Giuseppe Pontiggia, JM Coetzee, Kikí Dimulá... (...y Demarco, Paul McCartney, Caravan, Silver Convention, Eleftheria Arvanitaki). No te lo puedes perder.
El programa del 12 de agosto lleva por nombre 'Contratar al anticiclón de Las Azores', uno de los aforismos incluidos en Imperutopicoposibles
Así fue la presentación de Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero en Córdoba
El viernes 29 de septiembre estuvimos presentando en la Biblioteca Viva de al-Ándalus de Córdoba nuestro proyecto editorial, hablamos de nuestro catálogo y de libro como Imperutopicoposibles o Nocturnario entre otros como los infantiles o juveniles que acaban de ser publicados.
Posteriormente presentamos junto al miembro de la Real Academia Antonio Cruz Casado la nueva novela de Juan Naveros Sánchez titulada Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero: Antonio Cruz destacó tanto el interior como el exterior del libro y recordó a Cervantes en la composición de la novela y el uso del autor y el narrador.
Alejandro Santiago elogió la estructura del libro y el magnífico uso de la lengua que el autor practica: la trama, los personajes y los diálogos se sostienen, entre otras cosas, por la retórica utilizada pero también porque Naveros respeta y profundiza en el uso de la herramienta primera: el lenguaje.
Por su parte, Naveros se deshizo en agradecimientos al presentador y editor, al público asistente y a la biblioteca: también desgranó un texto hermosísimo sobre la investigación que llevó a cabo para poder contar con calidad la historia que desarrolla en Barminán.
Barminán en el Diario de Córdoba
Diario Córdoba, a través de Miguel Ángel Salas, cubrió la noticia de la presentación de Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero, de Juan Naveros Sánchez, para todos sus lectores.
Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero en el Otoño Sefardi de Córdoba
El próximo viernes 29 de septiembre tendremos el placer de presentar Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero, de Juan Naveros Sánchez, dentro del marco del 5º Otoño Sefardí en Córdoba. La presentación tendrá lugar en la Biblioteca Viva de al-Andalus, situada en el Palacio del Bailio.
Reportaje sobre la presentación de Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero en Baena
El pasado 26 de mayo se presentó Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero, de Juan Naveros Sánchez, en la Casa de la Cultura de Baena. Os dejamos un reportaje realizado por Radio Televisión Cancionero de Baena de la presentación de la novela, con entrevista intercalada a la Concejala de Cultura, Lola Cristina Mata, así como al autor.
Así fue la presentación de Lágrima roja en Xalapa
Os dejamos algunas fotos de la presentación de Lágrima roja, de Xánath Caraza, en Xalapa (Veracruz). La autora estuvo acompañada por Xochitl Salinas Martinez y Silvia Santos, entre otros. Una noche muy emotiva con casa llena.
Os dejamos la entrevista de Juan Peregrina Martín a Sandra Clavel, que con Reconexión trata de hacernos ver los beneficios de una alimentación sana, así como el respeto por los animales.
- Reconexión es un título muy directo: ¿de qué nos hemos “desconectado”, Sandra?
En principio pienso que nos hemos ido desconectando poco a poco sin darnos cuenta según hemos ido creciendo, hasta tal punto que muchas personas adultas no saben si quiera que hayan sido cambiadas. Sin muchos saberlo nos hemos llegado a desconectar del respeto hacia nosotros mismos y en segundo lugar nos han hecho desconectarnos de la compasión que todos llevamos dentro. Paradójicamente hay miles de personas que no les importa su propia salud y mucho menos lo que provocan al consumir sin pensamiento alguno cuando en realidad sí que les importa pero no lo llevan a cabo.
- En la presentación del libro hubo gente que se sorprendió que con tu edad, 22 años, estuvieras preocupada por ciertos temas: ¿cuáles serían los principales del libro?
En primer lugar lo que más he querido destacar del libro es el cariño y sobre todo el respeto que debemos tenernos a nosotros mismos en cuanto a nuestra alimentación por ejemplo, ya que gracias a ella nuestro cuerpo sigue con vida, porque eso es lo que quiero que el lector valore, que se valore. Ya que una vez que una persona comienza a valorarse a sí misma su perspectiva de vida comienza poco a poco a cambiar hasta tal extremo que su vida directamente cambia para mejor en muchos aspectos.
- ¿Qué es lo que no soportas de la sociedad en la que vivimos y denuncias en el libro?
Intento hacer comprender que sin quererlo se ha creado una sociedad llena de personas estresadas, muchas sin paciencia, unas con prisas, otras materialistas, y egocéntricas incluso… Dudo mucho que las personas hayan nacido así, opino que tampoco estas características lleguen a ser culpa de los mismos ya que estos comportamientos son debidos a una vida completamente paralela a lo que nosotros como seres libres necesitamos, es decir, una vida mecanizada. Estudiar en la mañana y hacer deberes en la tarde, clases particulares, luego viene trabajar suponiendo un estrés continuo, atender en el hogar, seguir las modas, los horarios laborales etc… Es decir como seres libres que somos nuestros cerebros no están acostumbrados a estar automatizados de esa forma, es por eso por lo que se crea la indiferencia, impaciencia y un sinfín de características que en nosotros de forma natural no son caracteres comunes y de eso la sociedad debe darse cuenta.
- ¿Crees que hay manera de evitar lo que criticas?
Personalmente pienso que el libro es uno de los pocos que hace plantearnos qué hemos venido a hacer durante nuestro paso por la vida, doy mi punto de vista sobre una sociedad que para nada tiene que ver con lo que verdaderamente somos y representamos. Quise criticar a la población para ver su reacción, que el lector se enfrente a mis pensamientos y se pregunte si el mismo forma parte de esa sociedad que menciono, quiero que se plantee cuestiones, que se pregunte a sí mismo, para que así pueda llegar a comprender hasta dónde hemos llegado y si está dispuesto a no formar parte de una sociedad mecanizada.
- ¿Qué ideas fundamentales quieres compartir con los lectores y lectoras?
He querido compartir muchísimas cosas, de hecho todos los capítulos tienen experiencias personales mías, hasta los 21 años mi vida ha sido una continua montaña rusa que he querido plasmar en un libro para que todas mis experiencias lleguen a ayudar a otras personas con su aprendizaje personal.
- ¿Puedes definir qué es el veganismo para quien no lo sepa?
Es una filosofía de vida que conlleva a no consumir productos de origen animal, ya sean carnes, lácteos, huevos, miel, lanas, cueros, plumajes… Las personas que siguen esta forma de vida tampoco asisten a corridas de toros, zoológicos, acuarios… No compran productos de marcas que ejerzan pruebas innecesarias de experimentación con animales en laboratorios, es decir excluir totalmente a los animales de nuestra vida. Como humanos que somos valoramos infinitamente nuestra vida, pero al mismo tiempo la sociedad no valora la vida de los animales, las personas normalmente aman a los animales esa es la paradoja. Por ejemplo a todos nos encantan los perros pero si pagamos a empresas para que nos asesinen a otros animales y nos los pongan en bandejas no tiene sentido. Todos ellos sienten y valoran su vida tanto como nosotros valoramos la nuestra, no es necesario que por nuestros hábitos y tradiciones se asesinen a sesenta y dos mil millones de animales cada año ya que de hecho, tanta explotación está teniendo un gran nivel de impacto en el planeta bastante alarmante en cuanto a polución, cambio climático y contaminación. A todas las personas nos importa el sufrimiento ajeno, por eso debemos valorar el llevar una vida sin provocar ningún tipo de sufrimiento innecesario ya que amplia nuestra capacidad de compasión y respeto.
- ¿Cómo empezaste a defender apasionadamente a los animales, o cómo nos olvidamos nosotros de ellos? En el libro haces mención a nuestra edad: de pequeños todos respetábamos a los animales.
Siempre me consideré una gran amante y defensora de los animales, he estado colaborando en refugios de animales de sol a sol sin querer nada a cambio y demás actividades. Hasta que un día en una red social observé un video de uno de los mayores activistas veganos llamado Gary Yourofsky y el video se titulaba “el mejor discurso que jamás escucharás”, por curiosidad le di a reproducir y este hombre en solo una hora y cuarenta minutos destapó totalmente la trampa que la industria alimentaria esconde haciendo un resumen de lo que le sucede a nuestro cuerpo cuando consumimos productos de origen animal, él cómo tratan a los animales y el impacto medioambiental que produce. De pequeños a muchos de nosotros con los compañeros del colegio nos llevaban a santuarios de animales y teníamos contacto con ellos para que desarrollásemos cariño y respeto hacia todos ellos, cerdos, vacas, gallinas y las crías de los mismos, poníamos nuestros oídos en sus pechos y escuchábamos como sus corazones latían igual que los nuestros. A todos nos volvían locos los animales, pero la cosa cambió cuando con el tiempo la televisión solo muestra lo que le interesa mostrar, los hábitos de vida de nuestros padres se convierten en los nuestros, el supermercado hace aún más fácil que esto sea difícil de evitar. No está en nuestra naturaleza querer verlos sufrir, no es culpa nuestra la indiferencia que hemos llegado a adquirir hacia ellos pero en estos tiempos ya es responsabilidad nuestra arreglarlo y trabajar con nuestra persona para que nuestros pensamientos concuerden con nuestras acciones.
- Algunas personas creen que es demasiado extremo hacerse vegano o vegana. ¿Puedes aclarar lo que necesitamos y lo que podemos suprimir de la alimentación cotidiana?
Normalmente las personas que declaran que es extremo son normalmente personas que se centran únicamente en sí mismas (esto ocurre de nuevo por los hábitos y las tradiciones), y luego están las personas que no lo consideran extremo porque se centran principalmente en la vida de esas víctimas. Por ejemplo ¿Qué es más extremista arrancar una manzana de un árbol o pagar de forma despreocupada para que nos asesinen a un ser que siente? Puede parecer un estilo de vida inalcanzable ya que hemos sido educados para consumir productos de origen animal, y lo peor es que nos volvimos adictos a esos sabores, porque cuando una acción es repetida y normalizada puede parecer imposible cambiarla, pero en sí es fácil, se trata solo de experimentar nuevas comidas y productos que formen nuevos hábitos hasta que se vuelvan sencillos y rutinarios, la parte más difícil es enfrentarnos cara a cara con el lado más oscuro de la humanidad y tratar de mantener la esperanza, para entender que si somos buenas personas no participamos en la violencia hacia los animales por conveniencia. Las grandes empresas y los medios de comunicación nos han estado engañando toda la vida pensando que es normal dañar a otros, corrompieron nuestras mentes y nos dieron justificaciones para que dejásemos de pensar en ellos. Los anuncios de hoy día engañan para que compremos productos que nos enferman y a la vez destruyen al planeta. Cuando te das cuenta de lo que estamos provocando piensas que has descubierto un secreto que el mundo debe conocer. Se dice que el conocimiento es agridulce, porque por un lado es maravilloso saber la verdad, y compartirla, pero también es desesperante descubrir cuán cruel e ignorante puede ser nuestra especie. Aun así no hay razón para dejar de hacer lo correcto, esta filosofía enseña a ver más allá de nosotros mismos. Incluso si fuésemos pocas personas en contra del mundo entero, la verdad sigue siendo verdad. Debemos inspirar nuestra compasión a través de una comprometida pasión por hacer que no seamos una humanidad egoísta. En este mundo hay mucha maldad e injusticia pero no nos debe entristecer, ya que debe provocar que resurja nuestra capacidad de ayudar a los más indefensos. El veganismo no es una simple dieta, es la diferencia entre la esclavitud y la libertad, entre tortura y paz, entre muerte y vida. Somos responsables de todo lo que ocurra en el mundo tanto bueno como malo. De modo que quienes piensen que puede ser difícil ser vegano directamente tendrían que pensar en lo difícil que es para los animales el que una gran parte de la humanidad no lo sea.
- Hay también una defensa apasionada de la responsabilidad en el uso de las drogas naturales. ¿Puedes ampliar esta idea para quien se acerque a tu libro?
Todos sabemos lo que son las drogas, sabemos que la cocaína, la heroína, el alcohol, el tabaco etc… son perjudiciales para la salud ya que nos destruyen la mente y el cuerpo hasta tal punto que por debilidad en muchos casos acaba costando la propia vida. Las sociedad conoce el lado oscuro de las drogas pero ¿Y el lado bueno? La gran mayoría de las personas desconocen que existen sustancias totalmente naturales presentes en la naturaleza que son buenas para mejorar nuestra capacidad de comprensión y expansión de la mente, las raíces de ciertas plantas contienen dimetiltriptamina, las setas alucinógenas contienen psilocibina y psilocina, el peyote mezcalina, todas ellas son sustancias buenas para cambiar rotundamente las perspectivas de vida hacia algo mucho mejor de lo que éramos antes. Describo numerosas experiencias personales donde me adentro durante unas horas a un mundo donde nos podemos ver por dentro y saber de qué estamos hechos a la vez que se comienza a reestructurar zonas dañadas en el cerebro creando incluso más neuronas y desbloqueando traumas o miedos de la propia persona dándole capacidades psíquicas que antes no existían. Jamás podría recomendar una sustancia que dañe la mente o el cuerpo, pero sí recomendar sustancias que puedan hacer que la vida de una persona dé un giro de trescientos sesenta grados en tan solo unas horas.
- ¿Cómo definirías un libro como Reconexión, en qué género lo incluirías?
En una palabra lo defino como atrevido, ya que es uno de los pocos libros que dan una información tan explícita sobre nuestra realidad, sobre temas tan diversos y lo más importante, sobre cómo cambiar nuestra realidad para ser las personas que deseamos ser.
Muchas gracias, Sandra, por tu tiempo y tus respuestas.
¿Sales a jugar un ratito? en Maracena ciudad
Compartimos con todos vosotros el artículo que le dedica el semanario Maracena ciudad a María Belén Adarve y su libro infantil ¿Sales a jugar un ratito?, donde J.M. Simón entrevista a una joven autora que ha sorprendido con su historia, emotiva, educadora y que trata de hacer ver a los más pequeños lo importante que es el respecto, el amor y la amistad por el diferente.
Así fue la presentación de El ruido que haces al vivir en Cartagena
El pasado 23 de mayo estuvimos en la Biblioteca Ramón Alonso Luzzy de Cartagena presentando El ruido que haces al vivir, de Mar Navarro G.
La autora estuvo acompañada por el poeta Juan de Dios García, que ejerció de maestro de ceremonias, presentando con maestría el acto, interactuando con el público y realizando una pequeña entrevista a Mar Navarro, que nos desveló algunos rasgos característicos sobre su proceso de creación. Alejandro Santiago, editor, mostró su orgullo por contar con El ruido que haces al vivir en el catálogo de Nazarí, así como las bondades que llevaron a la editorial a publicar la obra.
Además, durante el acto, pudimos disfrutar de las lecturas de dos cuentos, "Los últimos días de W. Disney" y "Sosiego", interpretados respectivamente por Concha Esteve, profesora de la Escuela de Arte Dramático, y Rocío Bernal, actriz, que transportaron al público a dos de los micromundos creados por la escritora.
Os dejamos algunas fotografías.
Así fue la presentación de Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero en Granada
En la presentación de Barminán. Las hogueras del inquisidor Lucero, de Juan Naveros Sánchez, en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada pudimos disfrutar de la diserción que Rafael Vidarte realizó a la obra de Juan Naveros, proporcionándonos importantes claves para disfrutar de la novela, así como haciendo énfasis en los diferentes recursos literarios que maneja el autor.
Posteriormente, Juan Naveros nos ofreció sus impresiones sobre el trabajo de investigación que le llevó a escribir esta cruenta obra, magistralmente trazada, respondiente a todas las preguntas del del numeroso público asistente, muy interesado, tanto en los trabajos de investigación como en la época en la que se desarrolla la novela. Alejandro Santiago, editor, agradeció la confianza que el autor depositó en el trabajo que Editorial Nazarí viene realizando.
Os dejamos algunas firmas del acto y de la firma de ejemplares.
Artículo sobre Del infierno en Alhucema, por Emilio Ballesteros
Os dejamos el artículo de Emilio Ballesteros para el número 36 de la revista Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura sobre la novela Del infierno, de José Abad. Podéis descargar la revista de forma gratuita en su página web (el artículo se encuentra en las páginas 248 y 249).