El pasado 25 de noviembre las puertas del Salón de Actos del CDP Juan XXIII-Cartuja se abrían a las 12.45 h. para dar paso a las caras ilusionadas de los alumnos de las tres clases de 1º ESO. Todos acudían apretando su ejemplar de El corazón del roble en la mano, y con la mirada puesta en la mesa que presidía la sala desde donde los recibía con una sonrisa la autora, Victoria E. Muñoz Jiménez, en compañía de la directora del centro, Dª Yanira Martín Aybar, y de la profesora organizadora del acto, Mª Mar Vinuesa García.

Tras una cariñosa presentación por parte de ambas, la escritora hizo escuchar a los asistentes una canción con la que dio paso al tema del “bullying” o acoso escolar, asunto que lamentablemente aparece a diario en televisiones y periódicos, y que en esta novela se aborda de manera transversal antes de adentrarse en un fascinante mundo de fantasía y aventuras. Entre todos debatieron sobre cómo reaccionar ante un caso de acoso y aprendieron a empatizar con las víctimas de acciones de este tipo.

A continuación, la autora les habló de cuál es la “materia prima” de la literatura y del origen de algunos de los nombres que aparecen en El corazón del roble, para finalizar con una dramatización de un fragmento de la novela, donde por unos minutos todos los asistentes se convirtieron en los seres mágicos que llenan las páginas de esta obra.

Enseguida tomaron la palabra los alumnos: todos estaban deseosos de hacer preguntas y de compartir su experiencia de lectura con la persona que les había hecho disfrutar tanto o incluso llorar, según confesaron. Salieron junto a la escritora para explicarle cómo se habían sentido mientras leían El corazón del roble: sus ganas de leer y no parar, su tristeza al final de la novela, su empatía con Irenia. Algunos se confesaban poco amantes de la lectura y se mostraban sorprendidos con ellos mismos por sus deseos de seguir devorando páginas. Los niños estaban emocionados, ilusionados y felices y se mostraron muy cariñosos con la autora a quien abrazaron y besaron tras hacerse una foto con ella por grupos. Le hicieron entrega de unas tarjetas confeccionadas por ellos donde, aparte de incluir una foto del grupo y hermosas dedicatorias llenas de agradecimientos, dibujaron escenas de la novela. Hubo incluso poesías escritas para ella, una de las cuales reproducimos a continuación, creada por José de 1º A:

Escritora que con tu pluma
trazas paisajes de palabras,
y describes con ternura
lo que guardas en tu alma.

Quiero decirte en este día
de fiesta y alegría,
que sigas recorriendo sueños
y mundos de fantasía.

Y no fueron pocos los que pidieron una segunda parte de El corazón del roble porque querían que tía Elvira regresara e Irenia viviera nuevas aventuras. Podemos ver en estas palabras de los alumnos, reproducidas de las tarjetas entregadas a la autora, su opinión sobre esta novela:

“Me ha encantado su libro. Ha sido uno de los mejores que he leído, me ha despertado muchos sentimientos y emociones.
Le doy la enhorabuena y yo le pido una segunda parte.” – Claudia, 1º A

“Gracias por llevarnos a un mundo de fantasía.” – Nicolás, 1º B