Así fue la presentación de ‘Azul Klein’ en Úbeda

Así fue la presentación de ‘Azul Klein’ en Úbeda

El pasado miércoles 29 de marzo se produjo un íntimo encuentro en un rinconcito acogedor del Hospital de Santiago en Úbeda. Dicho rincón, bautizado como sala Julio Corzo, se llenó sobre las 20:15 de un tenue murmullo musical, cuyos sonidos fueron escritos por Ólafur Arnalds y Jóhann Jóhannsson. Cuando el reloj marcó las 20:31, dos personas se sentaron tras una gran mesa en la que había un par de micrófonos, botellitas de agua y unos libros colocados de pie con el título: Azul Klein. Se hizo el silencio en la sala, uno de ellos cogió un ejemplar y comenzó a leer en voz alta el inicio de uno de los capítulos de libro con aquel título. Era el propio escritor, Juan Antonio Núñez. A su izquierda se encontraba José Miguel Gámez Salas, historiador de arte, profesor en el Centro Universitario “Sagrada Familia” y Presidente de la Asociación Cultural Úbeda por la Cultura. Tras la breve lectura, José Miguel realizó los agradecimientos pertinentes, compartió un exquisito análisis del libro, sin desvelar nada que estropeara su lectura, y comenzó un diálogo con Juan Antonio al que fue preguntando aquellas cuestiones que, según su interpretación, consideraba más relevantes e interesantes para compartir con el público. Los temas de conversación giraron en torno al título y portada, a la idea conceptual de desierto, la soledad, la fuerza de lo onírico y surrealista de algunos capítulos de la historia, y la importancia de sus personajes. Cerrado el diálogo entre Juan Antonio y José Miguel, el público lanzó algunas preguntas al escritor sobre su pulsión y necesidad de escribir, así como las conexiones íntimas entre Julián, el protagonista de la historia, y el propio escritor.