Entrevista a Pilar Quirosa-Cheyrouze

Os dejamos la entrevista de Juan Peregrina MartínPilar Quirosa-Cheyrouze, escritora e intelectual, que recientemente ha publicado Memorial Shadow, un libro donde Pilar es capaz de reflexionar sobre todas las disciplinas de forma poética.

  • Memorial Shadow contiene un prólogo de José Cabrera, titulado La farmacia de Pilar Quirosa: antídotos azules para la levedad, con el que la autora se siente encantada y ha manifestado públicamente que es una magnífica introducción. Querida Pilar… el libro es un acierto literario, en nuestra opinión, pero ¿es poesía, cuentos, ensayo, miscelánea…?

Prosa poética. Un poemario que se nutre de apuntes reflexivos. Me interesa la poesía como salvoconducto y en este caso he asumido que tenía que estar vinculada a la prosa poética.

  • Los textos que componen el libro son profundamente líricos: se nota que la poesía es un género que te interesa: al releer el libro recordaba a autores dispares como Juan Ramón, Cernuda, Panero o algunos cuentistas líricos, por nombrar algunos… todos ellos practicaron la prosa poética: ¿por qué eliges algo tan difícil y que cuesta tanto trabajo como escritora?

Mi admiración por estos autores que nombras, desde siempre. En este caso, ha sido un reto muy personal. He tratado de buscar en la fragmentación literaria las claves para atravesar el sustrato anímico. Una línea, sinuosa en muchas ocasiones, que va marcando el recorrido a la hora de confeccionar dichas páginas, junto a otros aspectos potenciales, como son la contemplación del entorno, los recuerdos y las propias vivencias cotidianas.

  • En el libro encontramos de todo: elementos líricos, prosaicos, pastiches, poemas en prosa y viceversa… es un descubrimiento de lo “ancho y ajeno” que es el mundo: ¿responde a un deslumbramiento o a una necesidad personal?

Ambas cosas. Deslumbramiento ante los asombros cotidianos y necesidad personal de aceptar la existencia tal y como es, con toda su intensidad y matices, con todas sus luces y sus sombras.

  • La intensidad que recorre el libro está meditada, pero hay como un huracán emocional que has dejado salir de tu interior, convertido en la belleza de la muerte, de la vida, del otro… ¿cuánto trabajo e inspiración hay detrás de Memorial Shadow?

Años de reflexiones e intensidad emotiva. La intrahistoria de los días fue encargándose de parcelar cada momento, cada travesía por las tres partes del libro, con homenajes debidos y deseados. Buscando, fundamentalmente, un equilibrio en la construcción del material fundible y proyectivo, atravesando paréntesis y microuniversos que nos llevan a aceptar la realidad de la propia vida, y saber, como supo describir magníficamente Thomas Mann que la belleza desemboca en la muerte, pero, mientras tanto, en el tránsito también existe la vida.

  • La primera lectura que hice del libro fue muy divertida: la sorpresa, la melancolía, la alegría y la tristeza me embargaban por todos lados. Dejaba el libro y a los dos minutos lo volvía a coger… ¿Es el tipo de literatura que practicas y lees, la profundamente emocional, la que no deja igual al lector o la lectora?

Ciertamente. Me interesa muchísimo la profundidad de pensamiento y los cauces que se mueven entre la palabra y los justificados silencios. Practico este tipo de literatura, e incluso no he querido dejar de potenciar algunos elementos necesarios, como la ironía, que aparece en algunos de sus pasajes. Una geografía sentimental, repleta de sensaciones, de componente ficcional, de realidades necesarias y también de regresos.

  • ¿Cuánto hay de personal en este libro y de ficción?

Digamos que hay bastantes apuntes memorialísticos, dado que hablamos de una profunda catarsis. Al mismo tiempo, el componente realista se nutre de muchos elementos ficcionados y a la inversa.

  • Hay homenajes a ciertos amigos y su obra, ¿es importante la amistad en la vida de Pilar Quirosa como escritora?

La amistad, en un momento dado, puede mover el mundo. Mucho más que el concepto del amor.

  • En Almería eres muy reconocida como ensayista y escritora y a nivel andaluz y nacional tu nombre suena siempre: ¿cómo se consigue algo así?

Se consigue con trabajo y constancia. Es un placer colaborar en este cometido. Formar parte del jurado del Premio “Andalucía” de la Crítica, propulsado desde la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, a la que pertenezco, y realizar colaboraciones con la prensa, es un camino muy gratificante.

  • Tienes un currículum impresionante: ¿qué planes literarios tienes ahora? ¿Nos vas a sorprender a tus lectores con otra joyita como Memorial Shadow?

De momento, seguir acompañando a este libro, Memorial Shadow. Más a largo plazo, estoy trabajando en un nuevo poemario.

Muchas gracias, Pilar, por tu tiempo y tus respuestas.