Antonio Cobos Ruz volvió a visitar el club de lectura de la Biblioteca Francisco Ayala para hablar sobre su nueva novela La Isla Cerrada. Os dejamos sus reflexiones:
Ayer comenté “La Isla Cerrada” con un segundo grupo de lectores en la Biblioteca Francisco Ayala del Zaidín. De nuevo, surgió una conversación amena sobre la novela tras la breve presentación que hice de la misma. Expliqué el cómo y el porqué nació la idea y comenté los problemas que tuve al desarrollarla. Cité alguna anécdota y aclaré algunas dudas que probablemente los lectores se habrían planteado durante la lectura. El ambiente fue muy agradable y me parece que todos o la mayoría de los presentes concluimos que la utopía, a pesar de estar relacionada siempre con una época y un lugar, pese a ser subjetiva y temporal, aunque sea inalcanzable, no puede dejar de ser perseguida continuamente por el ser humano. Quizás sea uno de los rasgos que nos definen como tales.
Comparto las bellas palabras de Eduardo Galeano sobre la Utopía:
La utopía está en el horizonte.
Camino dos pasos,
ella se aleja dos pasos
y el horizonte se corre
diez pasos más allá.
¿Entonces para que sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar.