Descripción
El autor, claramente influenciado por la mitología japonesa, plantea una trilogía en la que sitúa al hombre en el terreno del amor (Libro Primero, Íntimo Otoño) y frente a los demás hombres y habitantes de La Tierra (Libro Tercero, El Hombre Silente). Y entre estas dos facetas humanas, que describe con pulcritud, empleando la palabra y jugando con ella para encontrar matices y efectos que cubran la mayor parte de los sentimientos humanos, ha situado un espacio de comunicación entre alma y cuerpo y otro de rebeldía ante los desajustes del mundo. Los binomios formados por los sentimientos positivos y sus vertientes negativas (amor-desamor, vida-muerte, espíritu-cuerpo, etc.) se formulan preguntas que son respondidas por el autor a través de una poesía filosófica que es El Puente Flotante a través de lo que denomina Los Objetos simulados de la Vida.
Sentimientos, sensaciones, impresiones y reflexiones son recogidos en esta Trilogía Poética de un Hombre Silente a través de una búsqueda sistemática de la palabra.
Se podría decir también que el autor muestra su rebeldía ante los fracasos de un mundo organizado de forma interesada. En estos tres versos se recoge ese espíritu.
Y la gaviota reidora, que viene
cada mañana a verme,
vuela persiguiendo a su error.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.