Yo tampoco me llamo Ulises

15,00 

La intertextualidad, es decir, el retomar personajes y situaciones sobradamente conocidos por el lector dándoles un enfoque renovado, es uno de los recursos más característicos de la microficción contemporánea. Como si, tras enfrentar personajes y situaciones a los espejos deformantes del callejón del Gato, la autora hubiese destrozado las lunas de una pedrada y en cada esquirla hubieran surgido pequeños fragmentos de grandes historias, los cien microrrelatos incluidos en Yo tampoco me llamo Ulises parten de obras canónicas de la literatura como la Biblia, la mitología o el Quijote, o bien se inspiran en la historia, la pintura y el cine. Con la atención al ritmo y a la palabra precisa que estas pequeñas piezas exigen, los clásicos son así reinterpretados para acercarlos a la época actual a través de una mirada a veces cruel, a veces tierna, a veces irónica, pero siempre compasiva con la naturaleza humana.

ISBN: 978-84-19427-24-3 Categoría: Etiquetas: , , ID Producto: 17503

Autor: Elisa de Armas.

Descripción

La intertextualidad, es decir, el retomar personajes y situaciones sobradamente conocidos por el lector dándoles un enfoque renovado, es uno de los recursos más característicos de la microficción contemporánea. Como si, tras enfrentar personajes y situaciones a los espejos deformantes del callejón del Gato, la autora hubiese destrozado las lunas de una pedrada y en cada esquirla hubieran surgido pequeños fragmentos de grandes historias, los cien microrrelatos incluidos en Yo tampoco me llamo Ulises parten de obras canónicas de la literatura como la Biblia, la mitología o el Quijote, o bien se inspiran en la historia, la pintura y el cine. Con la atención al ritmo y a la palabra precisa que estas pequeñas piezas exigen, los clásicos son así reinterpretados para acercarlos a la época actual a través de una mirada a veces cruel, a veces tierna, a veces irónica, pero siempre compasiva con la naturaleza humana.

Elisa de Armas


Elisa de Armas


Elisa de Armas nació en Sevilla, donde se licenció en Geografía e Historia y cursó posteriormente estudios de Filología Hispánica. Se ha ganado la vida como profesora de Lengua y Literatura en la enseñanza secundaria. Buscando claves para enseñar a redactar a sus alumnos, se inscribió en un taller de narrativa y allí se inició su pasión por la literatura brevísima.Ha resultado ganadora y finalista en diversos concursos de microrrelatos, relato breve y cuentos infantiles.Participa en varios portales de difusión de la ficción breve, entre los que destacan Esta noche te cuento y La Marina, taller de minificciones de la editorial mexicana Ficticia, del que ha sido coordinadora y en el que actualmente ejerce como tallerista.Sus textos han aparecido en diversas antologías colectivas en España, México y Perú. En solitario ha publicado la antología personal No olvides la serpiente, Lima, Quarks ediciones digitales, 2020 y el libro de microrrelatos Yo no soy bonita ni lo quiero ser, Alicante, Editora BGR, 2022.Desde 2010 mantiene el blog Pativanesca (http://pativanesca.blogspot.com).

Leer más sobre Elisa de Armas

Autora

ISBN13: 9788419427243
Colección: Mexuar
Tamaño: 14x21 cm
Páginas: 143
Idioma: Castellano
Edición: 1ª Ed.1ª Impr.
Fecha de impresión: Marzo 2023
Encuadernación: Rústica con solapas

Más información

Enlaces de interés

Artículo en La Microbiblioteca

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.