Enrique Morón (Cádiar, Granada, 1942) es catedrático de Lengua y Literatura españolas y miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada.
En su Poesía 1970-1988 (Granada, 1988) se recogen sus nueve primeros títulos: Paisajes del amor y el desvelo (Barcelona, 1970), Odas numerales (Barcelona, 1972), Templo (Granada, 1977), Bestiario (Barcelona, 1979), Cantos adversos (Barcelona, 1985), Crónica del viento (Sevilla, 1988), Soledad y Sereno manantial, ambos inéditos hasta entonces, seguidos de su Romancero alpujarreño (Granada, 1988). Con posterioridad a ese volumen de recopilación ha publicado Despojos (Granada, 1990), La brisa de noviembre (Granada, 1995), Veredas (Almería, 1995), Otoñal égloga (Granada, 1996), Cementerio de Narila (Órgiva, 1996), Senderos de Al-Andalus (Granada, 1999), Del tiempo frágil (Almería, 1999), Inhóspita ciudad (Granada, 2002), Florilegium (Salobreña, 2003), Si canta el ruiseñor (Salobreña, 2004), Agua oculta que llora (Granada, 2008), Sonetos al silencio (Salobreña, 2009), Vértigo de las horas (Barcelona, 2010), Romances del crepúsculo (Granada, 2011), Todo el dolor del viento (Barcelona, 2014), Oscura transparencia y Epitalamio (Granada, 2015), Aires populares y flamencos (Granada, 2016), Umbral de invierno y Valle de amapolas (Granada, 2017), La canción del sendero (Granada, 2018), Elegías (Granada, 2019), Sonetario (Granada, 2020) y Coloquios con Arturo (Granada, 2021).
De su obra dramática se han publicado: La mecedora (Órgiva, 1998), Trilogía del esparto (Motril, 1999), Trilogía del asfalto (Salobreña, 2003), La senda de los eucaliptos y Las piedras del molino (Salobreña, 2006), Tríptico del desamparo (Salobreña, 2012) y Monólogos para una triple soledad (Barcelona, 2017).
Además ha publicado su libro de memorias El bronce de los días (Granada, 2003).