Teatro de Sombras - Fermín López Costero - Pablo Andrés Escapa

Recogemos las palabras que dedicó el escritor Pablo Andrés Escapa a Teatro de Sombrasde Fermín López Costero.

Querido Fermín,

no te escribí antes porque he leído tu libro con calma —creo que es un error abordar varios microrrelatos seguidos— y con el respeto que merece cada pieza, por breve que sea. Después he tenido tiempo de repasar, de descubrir matices que en la primera lectura pasan desapercibidos porque prima la impresión general que produce cada relato, o su efecto. Tu libro, como toda la buena literatura, está lleno de ellos, y me gusta, una vez que conozco el desenlace, ver cómo se va sembrando en tan pocas líneas. Uno de los elementos más constantes de tu libro —y que yo más agradezco— es el humor, sobre todo porque es sutil. Además, en asuntos como la muerte y los cuentos de aparecidos, una variación sobre el mismo tema, ese empleo es muy de agradecer y el cuento, sin él, no tendría la dimensión trágica que tiene. Me ha parecido extraordinario que el humor pueda ser parte de esa vía amarga que deja a las cenizas de un viejo o al fantasma de un niño expuestos a una inclemencia sin final. También me ha gustado mucho el uso de los puntos de vista, de los que depende el efecto de no pocos de los relatos por una simple revelación, una frase que nos permite saber que quien cuenta no es quien creíamos o su voz no viene de este mundo. Por lo que respecta al que me dedicas, no puedo estar más que agradecido. La idea es extraordinaria y el tono de crónica le va muy bien. Nunca he pasado por Castrocalbón pero ya aparece asociado a mi memoria con tu fabuloso circo. Quizá hasta puedas hacer más adelante otro microrrelato con la desaparecida como protagonista, acaso de visita por Castrocalbón cuando nadie la espera.

Un abrazo.

Pablo Andrés Escapa